Vengo de una familia numerosa, (6067 hermanos), y lo digo a modo de disculpa. Porque hasta esta mañana, por esas circunstancias que parecen increíbles, todavía no conocía a mi hermano Ivo. Ivo Fiuza dos Santos ha llegado hasta nuestra comunidad de Niebla. Emocionante; para contarlo. Vuelve a Brasil porque vive con los quilombolas en el Valle de Ribeira desde 1988.
– ¿ Los quilombolas?
– En 1988, el obispo Aparecido José Dias, entonces Obispo SVD de la Diócesis de Registro, me invitó a trabajar con estas comunidades. Para llevar a cabo esta misión, he participado con el Equipo de articulación y servicios de asesoramiento para las comunidades negras en el Valle de Ribeira…
– Huelo el riesgo.
– El derecho de los quilombos a poseer tierras está garantizado por la Constitución brasileña de 1988. Para lograr esto damos los siguientes pasos: 1º, el reconocimiento de las tierras quilombolas; 2º, la titulación de estas tierras; y 3º, el regristro colectivo de las tierras quilombolas en las oficinas. La lucha es difícil, complicada, lenta y peligrosa a veces, porque los propietarios de grandes tierras por lo general vienen con títulos falsos para reclamar que son los dueños de las tierras quilombolas.
– También estás participando en el Movimiento para las personas amenazadas por las represas.
– La defensa de las tierras quilombolas y ribereños contra la construcción de represas en el Río Ribeira de Iguape: hay un proyecto de construcción de cuatro represas en el Río Ribeira de Iguape, principal río de la región, por un hombre de negocios grande y rico, para producir energía para sus empresas privadas. Nuestra misión es defender a la gente y ayudarles a ir en contra de estos proyectos. Si el proyecto persiste, más de 2.500 familias quedarán bajo el agua, aparte de la inundación de varias ciudades y gran destrucción del medio ambiente. Sin embargo, varios políticos influyentes y el IBAMA (Instituto Brasileño de Preservación del Medio Ambiente) son favorables a tal empresa. Esto nos sitúa en una vigilia constante.
– Tienes (me dices que tenéis) un tercer frente.
– Sí; rescatar la riqueza cultural de los pueblos tradicionales del Valle de Ribeira, que incluye los quilombolas, las tribus indígenas, la población local: caboclos y caiçaras . Tratamos de despertar y mejorar la autoestima entre las personas de su cultura. Hoy en día, estos pueblos tradicionales sienten un orgullo y sentido de pertenencia a su cultura, por desgracia muy dañada con la modernidad, la globalización y la influencia de las culturas dominantes que vienen del exterior.
– Tienes agallas.
– Me las proporcionaron el estímulo y el apoyo de la Provincia de BRC, mis estudios pastorales, incluidas las prácticas actuales y las experiencias y el curso de historia en la universidad donde yo buscaba una base académica para mis actividades.
– Andas con un año menos que yo, 64, y me da la sensación de que te estás comiendo el mundo; pareces…
– Hace años que dejé atrás la idea romántica acerca de los quilombolas. Pero me mantengo con cuerpo y alma en el ministerio: mi presencia religiosa y misionera y mi voluntad de apoyar a los quilombolas en sus justas demandas y necesidades.
– Si tuvieras menos años…
– Lamento no tener una buena formación jurídica para este trabajo, las limitaciones debidas a problemas de salud, y mi incapacidad para estar presente siempre donde se requieren las necesidades.
Ivo es mi hermano. Qué lujo.
_______
Tras escribir esto, he descubierto este nuevo blog.